miércoles, 4 de julio de 2018

Empirismo

 Empirismo
 Escuela filosófica que se desarrolla en Inglaterra 
entre los siglos XVII y XVII. El empirismo quiere 
fundar el conocimiento en la experiencia contra
poniendo al racionalismo, esta doctrina afirma que 
cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de 
la experiencia ya sea experiencia interna (reflexión) o
externa (sensación), y que esta es su única base.









CARACTERÍSTICAS
-Podemos determinar sus características por posiciono a las del racionalismo
-La verdad absoluta no existe, el único criterio de "verdad"
es la experiencia sensible
- Importan del empirismo sensible, lo que se percibe a través de los sentidos



Representantes.
John Locke 
Es conocido como uno de los filósofos y teóricos políticos mas importantes aparte de famosos del siglo XVII, también es considerado en muchas ocaciones como el pionero del pensamiento conocido como empirismo británico, conoce la filosofía de Descartes pero critica su concepción
de ida innatas estarían en todos nosotros también en los niños y en los ignorantes. e hizo importantes contribuciones en las teorías modernas del gobierno conservador y liberal, al mismo tiempo influyo en las áreas teológicas, en la tolerancia religiosa y en las teoricoeducativael Ensayo sobre el Entendimiento Humano, Locke se propuso  ofrecer un análisis de la mente humana y su adquisición del conocimiento. En este análisis da una teoría empirista según la cual adquirimos ideas a través de nuestras experiencias del mundo. diciendo que la mente  capaz de examinar, comparar y combinar estas ideas de muchas formas diferentes, de esta forma se da a entender, que cada idea es definida por la persona en particular. El conocimiento consiste en un tipo especial de relación entre diferentes ideas. El énfasis de Locke en el examen  filosófico de la mente humana como un preliminar a la investigación filosófica del mundo y de sus contenidos representó un nuevo enfoque  de la filosofía, que rápidamente ganó un número de conversos, especialmente en Gran Bretaña. Además de este proyecto más amplio, el Ensayo contiene una serie de discusiones más enfocadas sobre temas filosóficos importantes y amplia mente divergentes.



 En la política, Locke es mejor conocido como un defensor del gobierno limitado. Utiliza una teoría de los derechos naturales para sostener que los gobiernos tienen obligaciones para con sus ciudadanos, que sólo tienen poderes limitados sobre sus ciudadanos, y que en última instancia pueden  ser derrocados por los ciudadanos bajo ciertas circunstancias. También proporcionó poderosos argumentos a favor de la tolerancia religiosa. Este artículo intenta dar una visión general de todas las áreas clave del pensamiento de Locke.


David Hume

Filosofo, historiador y economista escoses, Nació en Edimburgo en 1711 en su juventud se dedico al comercio, pero luego e dedica las letras y a la filosofia. A los veintitres años ecribio su primera obra filosofica, fallece en 1776. Su campo de estudio estaba basado en la la naturaleza humanay en la escensia de nuestra capacidad afectiva y sensitiva en conjunto, él pensba que la unica fuente de conocimiento para el ser humano era la experiencia empirica, y no la idas, o los analisis omplejos que puede presentar el racionalismo De ahí que en su obra Un tratado de la naturaleza humana escriba: “La razón es completamente inactiva y no puede ser nunca la fuente de un principio tan activo como la conciencia o el principio de la moral”. Pensaba que las ideas generales no existían, que no eran más que el compendio de nuestras impresiones y percepciones. David Hume creía que la raíz de la conducta ética era  la simpatía, un sentimiento  innato en el ser humano. Experiencia imprescindible. Los hechos, aseguraba el pensador escocés, no pueden probarse por medio de la razón deductiva, sino que han de apoyarse en la experiencia. Pero la experiencia nos aporta sólo un número finito de datos como base para las generalizaciones. Esto plantea el problema de la inducción. ¿Cómo es posible justificar afirmaciones que presuntamente son universales sobre la naturaleza mediante un catálogo limitado de experiencias? Hume respondió afirmando que los enunciados universales acerca de la naturaleza serían siempre susceptibles de volver a ser revisados sobre la base de nuevas experiencias. Creación del universo. Todo lo que es, puede no ser, sostiene Hume. El argumento ontológico de los antiguos teólogos, en virtud del cual hay algo singular cuya esencia consiste en existir, es un disparate en opinión  del filósofo escocés. Con esa idea, Hume invalida el argumento del diseño original, lo que puede explicarse con el siguiente ejemplo: así como toda prenda de vestir es obra de un fabricante de ropa, el universo ha de ser obra de un creador de universos.